martes, septiembre 28, 2010

EL BURLADOR DE SEVILLA

Descargar Resumen

Autor: Tirso de Molina, seudónimo de fray Gabriel Téllez, dramaturgo; 1584-1648.

Otras obras: El condenado por desconfiado, El vergonzoso en palacio, Don Gil de las calzas verdes, La prudencia en la mujer (teatro).

Género y corriente: Comedia barroca. Debe advertirse que durante el "siglo de oro español" toda obra teatral recibió esa designación, sin atender a su carácter festivo o trágico.

Estructura: Está dividida en tres jornadas.

Sinopsis: Don Juan Tenorio, huyendo de Nápoles donde deja burlada a la duquesa Isabela, naufraga en las playas de Tarragona. Recibido en la cabaña de la pescadora Tisbea, abusa de ésta y, luego de darle palabra de matrimonio, escapa a Sevilla, donde logra introducirse en casa de doña Ana de Ulloa, hija del comendador don Gonzalo, merced a una carta escrita por la propia joven, en la cual daba cita a su prometido, el marqués de La Mota, y que don Juan ha interceptado. Éste engaña a doña Ana y, cuando el comendador acude a los gritos de su hija, don Juan lo mata y logra fugarse. El marqués de La Mota, acusado del crimen, cae preso y don Juan, mientras tanto, asiste a una boda que se celebra entre campesinos y se encapricha por Aminta, la desposada, a quien seduce deslumbrándola con su fortuna. Satisfecho su propósito, deja burlada a la pobre campesina y de nuevo marcha a Sevilla. En una iglesia de esta ciudad, a donde ha ido a ocultarse de la justicia, don Juan descubre de pronto el sepulcro y estatua de piedra del comendador, a quien había dado muerte. El seductor de doña Ana se encara burlonamente con la escultura del difunto, y lo invita a cenar. Por la noche, la efigie pétrea del comendador acude puntual a la cita y, luego de cenar tranquilamente con don Juan, lo invita a su vez, citándolo en la capilla donde está su sepultura. El burlador se presenta. El menú que don Gonzalo le ofrece está compuesto de víboras y alacranes, guiso de uñas, y el vino es hiel y vinagre en una alusión simbólica de la conducta del seductor. Al despedirse, el comendador tiende la mano a don Juan y, cuando éste se la estrecha, siente que su cuerpo se abrasa en el fuego del infierno. Don Juan grita e intenta en vano matar con la daga al espectro. Luego, niega ser culpable y pide alguien que lo confiese y absuelva, pero ya es tarde, muere condenado. Entonces don Gonzalo sentencia "ésta es justicia de Dios: quien tal hace, que tal pague", y se hunde en el sepulcro junto con don Juan.
Con esta pieza llega por vez primera al teatro la famosa leyenda del burlador de mujeres, espíritu libertino que ya había recibido diversos nombres, pero que, a partir de la obra de Tirso, será bautizado para siempre con el apelativo común de "donjuán", quedando así tipificada esa conducta particular.
Aparte del evidente fondo religioso subyacente en esta obra —que intenta ser un verdadero ejemplo de la justicia divina y una profunda lección de moral cristiana—, literariamente interesa destacar sobre todo la rica complejidad psicológica de don Juan como personaje. En su individualidad y en la unidad que su figura confiere a toda la pieza, radica el valor y permanencia de esta obra.

LA VIDA ES SUEÑO

Descargar resumen

Autor: Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo; 1600- 168 1.

Otras obras: La devoción de la cruz, El alcalde de Zalamea [sobre un tema de Lope de Vega], Casa con dos puertas mala es de guardar, El médico de su honra, El mayor monstruo, los celos, Amar después de la muerte, La dama duende, A secreto agravio, secreta venganza, El príncipe constante (teatro); numerosos autos sacramentales y entremeses.

Género y corriente: Comedia filosófica.

Estructura: Está dividida en tres actos.

Sinopsis.- Segismundo, príncipe de Polonia, desde su nacimiento vive secretamente preso en una fortaleza entre los montes, sin tener ningún trato con humanos, excepto con Clotaldo, quien le sirve de ayo y custodio. A tal situación lo ha llevado su padre el rey Basilio, docto en astrología, para evitar el cumplimiento de ciertos augurios pronosticándole que un hijo suyo lo derrocaría, hundiendo al país en el caos. Los hechos parecían haber confirmado en parte esta predicción, pues la reina murió al dar a luz a Segismundo.
El drama se inicia cuando el príncipe, cubierto de pieles y encadenado como una fiera, en su cautiverio maldice su existencia, anhelando la libertad de que goza hasta la más ínfima criatura de la naturaleza. -De pronto aparece Rosaura, una bellísima joven que, vestida con atuendo masculino, va tras Astolfo, duque de Moscovia y sobrino del rey de Polonia, que la ha seducido y abandonado, para obligarlo a cumplir su promesa de matrimonio. Rosaura escucha compasiva a Segismundo y le habla con ternura y bondad. La llegada de Clotaldo interrumpe el diálogo.
Mientras tanto Basilio, lleno de dudas y remordimientos, quiere dar una oportunidad a su hijo Segismundo. Para probarlo, ordena que lo lleven al palacio real luego de haberle dado un narcótico. El príncipe despierta en la corte, rodeado de objetos suntuosos y de criados. Clotaldo es quien se encarga de hacerle saber su verdadero origen y su calidad de heredero del trono de Polonia. Segismundo se encoleriza, se muestra cruel y soberbio, arroja por el balcón a un criado que le replica y trata de aprovecharse de la gentil Rosaura, ya vestida de mujer. Basilio se horroriza y confirma lo peligroso que sería como rey un hombre tan despótico y despiadado. Así pues, lo narcotizan otra vez y lo encierran en su antigua prisión. Cuando Segismundo despierta y se ve de nuevo encadenado, piensa que todo ha sido un sueño.
El pueblo, al conocer la existencia de un legítimo heredero, se subleva en favor de Segismundo, pues no quiere aceptar a Astolfo, que está en la corté y aspira al trono de Basilio. Los soldados liberan entonces a Segismundo, quien acepta ponerse a la cabeza de los rebeldes y, en la batalla, vence a las fuerzas reales. Basilio se prosterna a los pies de su hijo, cumpliéndose así el vaticinio de los astros. Pero el príncipe se muestra humilde, levanta a su padre y es él quien se arroja a sus plantas, pues ha cambiado gracias a la experiencia pasada.
Basilio entonces lo abraza y reconoce como hijo y heredero.
A continuación, Segismundo sigue dando muestras de justicia y sensatez, hace que Astolfo cumpla su promesa y despose a Rosaura, quien ha resultado ser hija de Clotaldo, y él, a su vez, se enamora de su prima Estrella, pide su mano y ella lo acepta., Todos admiran su prudencia y discreción. Segismundo revela entonces que Clotaldo y un sueño han sido sus maestros, aquél le ha hecho saber que:

"aún en sueños
no se pierde hacer el bien",
y el otro le ha enseñado que:
el vivir sólo es soñar
y toda la dicha humana,
en fin, pasa como sueño",

por lo tanto, es necesario aprovechar el tiempo que dure la vida reprimiendo

"esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos".

Original y compleja en su concepción dramática expresa con profundidad filosófica el pensamiento de Calderón, y de todo el teatro español, tan lleno de mensajes morales y valores literarios.
De acción rectilínea y simbólica en su significado, a pesar de que Rosaura, Estrella y Astolfo resultan convencionales, y de -que su riqueza verbal cae a veces en la desmesura y el rebuscamiento, los monólogos de Segismundo son muy bellos, cargados de una poesía sin par. La vida es sueño queda como una auténtica obra maestra del barroco, cuyo lenguaje lírico transluce el estilo y el gusto estético del "siglo de oro español".

EL SÍ DE LAS NIÑAS

Descargar resumen

Autor: Leandro Fernández de Moratín, dramaturgo; 1760-1828.

Otras obras: El viejo y la niña, La comedia nueva o El café, El baró74 La mojigata (teatro); La toma de Granada, Lección poética (poesía); La derrota de los pedantes (prosa satírica); artículos (crítica literaria).

Género y corriente: Comedia neoclásica en prosa.

Estructura: Está dividida en tres actos de 9, 16 y 13 escenas, respectivamente.

Sinopsis: Don Diego, un acaudalado caballero de unos 60 años de edad, espera en una posada de Alcalá de Henares la llegada de dos damas, doña Irene y su hija Paquita, hermosa joven de 16 años, procedentes de Guadalajara.
Doña Irene, viuda y pobre, ha ido allá para sacar a Paquita del convento donde estaba educándose pues, contra la voluntad de la joven, aunque no lo manifieste por respeto hacia su madre, la ha destinado ya a don Diego, quien según su opinión y debido a sus virtudes, -es el hombre ideal para su hija, además de que tal matrimonio solucionaría sus apuros económicos.
Pero Carlos, sobrino de don Diego, oficial culto, valiente y caballeroso, sin que su tío lo supiese y sin que él conociera los planes de su tío, también se ha enamorado de Paquita desde tiempo atrás, por lo que se habían seguido viendo por las noches en el jardín del convento, con la complicidad de la criada de la joven, quedando el secreto sólo entre ellos.
Por una carta de Paquita, Carlos se entera de las pretensiones de doña Irene y se presenta en la posada para rescatar a la muchacha de tan desagradable situación.
De pronto, tío y sobrino se encuentran y se reconocen. Ninguno de los dos confiesa al otro los motivos de su estancia en Alcalá. Don Diego se enfada y ordena a su sobrino que se marche a cumplir con sus obligaciones militares. Carlos, por respeto, obedece; pero, en medio de la noche, una carta de Carlos dirigida a Paquita llega por equivocación a manos de don Diego y éste, al enterarse de todo, exige sinceridad a la joven quien le confiesa haber aceptado casarse con él sólo porque se había resignado a obedecer a su madre.
Don Diego ordena a Carlos que regrese y más tarde le expone los hechos a doña Irene. Ésta se indigna y recrimina a su hija, pero don Diego comprende la pasión de los jóvenes y, al darse cuenta de lo ridículo de sus pretensiones ante la juventud de los enamorados, renuncia a sus aspiraciones, une las manos de Carlos y Paquita, y abraza como padre a la que quería hacer su esposa. Culpa de todo este enojoso asunto al "abuso de la autoridad, a la opresión que la juventud padece en manos de padres y tutores" y, lleno de bondad, bendice a la pareja afirmando que también- será feliz con los hijos de aquel matrimonio que él ha hecho posible.
Atendiendo a su contenido, esta obra persigue un fin moral al criticar las costumbres de la época y ofrecer como ejemplo contrario la conducta seguida por don Diego.
En cuanto al aspecto formal, se ajusta a la estética del neoclasicismo, y son patentes las unidades de acción, lugar y tiempo, pues la única anécdota, que se desarrolla en el mismo sitio, da inicio a las siete de la tarde y termina a las cinco de la mañana siguiente.
El estilo es sencillo, ágil y sobrio; su prosa es castiza y perfecta, los diálogos son vivos y las psicologías están bien delineadas.
De fondo realista, es un teatro de carácter nacional, por los temas y personajes que presenta, y la descripción de los ambientes.

DON ALVARO O LA FUERZA DEL SINO

descargar resumen

Autor: Ángel de Saavedra, duque de Rivas, poeta y dramaturgo; 1791-1865.

Otras obras: Ataúlfio, Doña Blanca, El parador de Bailén, Lanuza, El desengaño en un sueño, El crisol de la lealtad, La morisca de Alajuar, Solaces de un prisionero, Tanto vales cuanto tienes (teatro); El sueño del proscrito, El faro de Malta, El moro expósito, Romances históricos (poesía), y diversos estudios históricos.

Género y corriente: Tragedia romántica.

Estructura: Está compuesta de cinco jornadas o actos, divididos en ocho, ocho, nueve, ocho y once escenas, respectivamente, alternando verso y prosa.

Sinopsis: Don Álvaro, joven de origen desconocido, lleno de virtudes, valiente y rico, llega a Sevilla y se enamora de Leonor, hija del soberbio marqués de Calatrava quien se opone al matrimonio, por lo cual don Álvaro convence a su amada para huir y casarse con él.
La misma noche en que se disponen a consumar sus planes, los enamorados son sorprendidos por el marqués. Don Álvaro rinde su pistola en señal de sumisión y acatamiento, pero el arma se dispara accidentalmente. El marqués cae herido y muere maldiciendo a su hija.
Los jóvenes huyen, pero en el camino los criados de ambos bandos se traban en combate. Don Álvaro es herido gravemente y pierde el sentido, pero un sirviente suyo, lo salva y lleva a lugar seguro.
El joven, creyendo muerta a Leonor en la refriega, desesperado y buscando la muerte, se enlista con nombre falso en las filas que combaten en Italia. Aquí, en un pleito entre tahúres, salva a don Carlos, hermano de Leonor, quien también pelea con nombre supuesto. Poco después, éste salva la vida a don Álvaro, que ha sido herido en el campo de batalla. Cuando más tarde ambos se identifican y reconocen, se desafían a duelo y don Álvaro mata a don Carlos.
Leonor, mientras tanto, luego de aquella terrible noche, permanece oculta durante un año en casa de una tía. Más tarde, huye vestida de hombre y hace vida de ermitaña penitente en un desierto, al amparo de un convento de frailes.
Han pasado ya cuatro años. Don Álvaro, huyendo de Italia y en acto de contrición por tantas muertes involuntarias que ha causado, retorna a España y renuncia al mundo con el deseo de acabar sus días consagrado a la vida monástica en el convento de frailes donde se asila Leonor, sin que ninguno sepa de la existencia ni la identidad del otro.
Hasta el monasterio lo persigue el segundo hijo del marqués, don Alfonso quien, además, ha descubierto que don Álvaro es hijo de un virrey y de una princesa india sublevados contra España para restablecer el antiguo imperio de los incas. Don Alfonso desafía al enamorado de su hermana y el duelo se efectúa lejos del convento, entre las peñas abruptas, cerca del sitio donde se oculta Leonor solitaria y penitente. Don Álvaro hiere de muerte a su enemigo y éste, moribundo, pide un confesor.
Leonor reconoce la voz de su hermano y acude en su auxilio. Don Alfonso, creyendo que ella y su enamorado viven como amantes en aquel lugar, antes de expirar mata a su hermana de una puñalada. Don Álvaro, desesperado por su impotencia ante la fuerza del destino, se arroja a un precipicio.
Esta obra es el primer drama romántico español. Fue estrenada en 1835 y significa el triunfo del romanticismo en España. En La fuerza del sino es típica la característica de la libertad de creación; el autor prescinde de las tradicionales unidades de acción, tiempo y lugar, apartándose de las reglas formales existentes, mezcla lo popular con lo aristocrático, lo trágico con lo cómico, la prosa con el verso, la profunda expresión lírica con la sencillez del lenguaje coloquial.
El duque de Rivas es un artífice de la estructura; además fue un poeta de altos vuelos que llenó de belleza su verso y su estilo con los cuales describió vida, pasiones, carácter y costumbres de su país.

miércoles, septiembre 15, 2010

FUENTEOVEJUNA

Descargar Resumen

Autor: Félix Lope de Vega y Carpio, dramaturgo y poeta; 1562-1635.

Otras obras: Porfiar hasta morir, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, El mejor alcalde, el rey, El alcalde de Zalamea, La estrella de Sevilla, La dama boba, El perro del hortelano, Los melindres de Melisa, El villano en su rincón (teatro); La Arcadia, El peregrino en su patria, La Dorotea (novelas); Poesías, Corona trágica (poesía).

Género y corriente: Drama histórico del "siglo de oro español".

Estructura: Está dividida en tres actos.

Sinopsis: Fernán Gómez, comendador de Fuenteovejuna, noble prepotente y lascivo "monstruo ebrio de soberbia y lujuria", comete abusos de toda índole contra el pueblo, sobre todo al humillar a los hombres y atentar contra la virtud de las mujeres. Cierto día vuelve derrotado de un combate contra el rey Fernando, cuando en un clima alegre y festivo se está realizando la boda de Laurencia y Frondoso, una joven pareja de labradores. El señor feudal, iracundo, manda arrestar al novio y rapta a la novia. Más tarde, Laurencia aparece desmelenada y herida por defender su castidad, y llama "gallinas hilanderas" a todos los hombres de Fuenteovejuna, acusándolos de no saber defender su propia honra ni la de sus mujeres. Ante las palabras de Laurencia, todo el pueblo se subleva enardecido, irrumpe en el palacio del comendador y, haciéndose justicia por propia mano, mata a Fernán Gómez. Descuartizan su cuerpo y clavan su cabeza en una pica, como símbolo de la reconquistada dignidad.
Enterados de lo sucedido, los Reyes Católicos envían un juez para investigar los hechos, quien intenta averiguar el nombre del autor material del crimen. Para ello somete a tormento a los habitantes del pueblo, pero ante la pregunta de "¿Quién mató al Comendador?", la única respuesta que obtiene es "Fuenteovejuna, señor." "¿Y quién es Fuenteovejuna?" "Todos a una", versos que ya se han hecho célebres y representan la venganza consumada por todo el pueblo.
Los reyes, al conocer los resultados de la investigación y conmovidos ante esa respuesta solidaria y colectiva, perdonan a los campesinos.
Drama de "teatro de masas", con asunto histórico. La acción se desarrolla en España durante el último tercio del siglo XV, luego de la muerte de Enrique IV, cuando Castilla estaba convulsionada por los problemas de la sucesión del reino, cuyo trono se disputaban Juana la Beltraneja e Isabel la Católica, casada con Fernando de Aragón. La segunda fue quien finalmente triunfó. El agudo conflicto de poderes entre los señores feudales y la monarquía española recomenzó en cuanto Isabel y Fernando se proclamaron reyes.
Impresionante y grandiosa desde todo punto de vista, desde su concepción dramática, estilo y contenido, en esta obra no existe protagonista individual, sino colectivo encarnado en todo el pueblo de Fuenteovejuna.
Habilísimo en el manejo de la intriga, Lope hace vivir intensamente a sus personajes.
Lírica en su lenguaje, esta pieza posee elementos poéticos populares y cultos, según se exprese el alma del rústico o del caballero. Además, su estilo es claro y conciso, directo, sin rebuscamientos ni artificios innecesarios, de gran riqueza y colorido, y de marcada plasticidad verbal, con diálogos ágiles, ingeniosos y vivaces. Por todas estas excelencias literarias y por su proyección social, Fuenteovejuna sobresale entre la prolífica producción dramática de Lope de Vega.

DON QUIJOTE

Descargar resumen

(El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha)

Autor: Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo; 1547-1616.

Otras obras: La Galatea, Novelas ejemplares ["La gitanilla", "Rinconete y Cortadillo", "El licenciado Vidriera", "El celoso extremeño", "La ilustre fregona", "El coloquio de los perros”] (narrativas); Viaje al Parnaso (poesía); Entremeses, La Numancia, El trato de Argel, Los trabajos de Pensiles y Segismunda (teatro).

Género y corriente: Novela barroca.

Estructura: Está dividida en dos partes, que constan de 52 y 74 capítulos, respectivamente.

Sinopsis: Alonso Quijano, viejo hidalgo de La Mancha, apasionado lector de libros de caballería, contrae una "extraña locura" por los relatos fabulosos que en ellos se cuentan, y determina convertirse en caballero andante, tomando el nombre de don Quijote "para aumento de su honra y bien de su república". Para ello cumple, según su parecer, con todos los requisitos de la caballería andante: vela las armas, contrata como escudero a Sancho Panza y le promete, entre otras cosas, el gobierno de una ínsula, busca un nombre adecuado para su caballo, dándole el de Rocinante, y se pone al servicio de una dama, "porque el caballero andante sin amores es árbol sin hojas y sin frutos, y cuerpo sin alma", por lo que elige a una labradora lugareña, Aldonsa Lorenzo, a quien dará el nombre "músico, peregrino y significativo" de Dulcinea del Toboso. Contra la voluntad de su sobrina y su ama, con quienes vive; el cura y el barbero de la aldea, que tratan de disuadirlo, sale en busca de aventuras para "desfacer agravíos y enderezar entuertos".
Los sueños de este idealista se hacen realidad a través de tres salidas o viajes que realiza por tierras españolas. Sancho lo acompaña a partir de la segunda de ellas, y ambos viven distintas aventuras que los llevan a conocer infinidad de ambientes y tipos de individuos, tanto desde el punto de vista de su condición social, como humana: venteros, rameras, campesinos, criados, mercaderes, frailes, pastores, barberos, galeotes, ladrones, labriegos... Don Quijote casi siempre resulta maltrecho de sus aventuras. Así, por los campos de Montiel hace la primera salida que concluye con su regreso a La Mancha, molido a golpes por el mulero de una caravana de mercaderes toledanos (parte primera, cap. IV). La segunda, ya acompañado de Sancho, nos cuenta la famosa aventura de los molinos de viento (cap. VIII), lo acontecido con la pastora Marcela (caps. XII a XIV), sus aventuras en Sierra Morena (caps. XXIII a XXX), el cuento de "El curioso impertinente" (caps. XXXIII a XXXV), entre otras cosas. Esta salida culmina con el engaño urdido por el barbero y el cura, quienes, simulando un encantamiento, enjaulan al héroe y lo devuelven a su aldea, a la que llegan seis días después (cap. LII).
La tercera salida es rumbo al Toboso (parte segunda), donde suceden el encantamiento de Dulcinea (cap. X), la aventura con el caballero de los Espejos (caps. XII a XV) y con el caballero del Verde Gabán (cap. XVIII), así como también las bodas de Camacho y Basilio (caps. XIX y XXI), los famosos sucesos de la cueva de Montesinos (caps. XXII y XXIII), la extraña aventura de la dueña dolorida (caps. XXXVI a XLI), el pasaje de Sancho Panza en posesión de su ínsula y el comienzo de su gobierno (caes. XLII a XLVI). El final llega con la derrota definitiva de don Quijote en un duelo con el caballero de la Blanca Luna (caes. LXIV y LXV), luego del cual él y Sancho retornan al hogar.
Ya en la aldea, sintiéndose fracasado en su enfrentamiento con el mundo y con la vida, el hidalgo don Quijote, convertido de nuevo en el simple y cuerdo Alonso Quijano el Bueno, cae enfermo de melancolía y muere tranquilamente en su casa abominando los libros de caballería y preocupado por su testamento, mientras el fiel Sancho, lleno de ternura y adhesión hacia su amo —pues por ser partícipe del anterior idealismo de éste llega a identificarse con él— trata de suavizar la amargura de don Quijote con argumentos favorables a la vida pastoril que ambos últimamente habían acordado llevar (cap. LXXIV). Sin embargo, no puede revitalizar la fe perdida de su amo, con lo cual Sancho queda como heredero del quijotismo.
A pesar de la dificultad que entraña descubrir e interpretar la idea central que unifica esta compleja novela, el tema principal está dado por el choque entre realidad y fantasía, entre realismo e idealismo. Don Quijote es un alma juvenil y soñadora, tiene un corazón puro y generoso unido a un espíritu apasionado y entusiasta. Sus sueños lo enajenan y el enfrentamiento con la realidad es terrible, triste y grotesco, cómico y lastimoso, al mismo tiempo. La muerte de don Quijote, cuerdo y deprimido, parece hablarnos de su derrota final y, sobre todo, de la toma de conciencia de esa derrota, he ahí su mayor tragedia. Pero él abomina las fantasías y aventuras no porque renuncie a sus ilusiones, sino porque llega a comprender que equivocó el camino para lograrlas.
La injusticia, representada por los "agravios que desfacer, entuertos que enderezar, abusos que mejorar", no se combate con palabras altisonantes ni con actitudes fantasiosas. No fueron vencidos sus ideales sino los medios con que trató de imponerlos; por eso el abatimiento le domina. Llegó al hidalgo la hora de aceptar la realidad que nunca quiso comprender, y entonces muere de melancolía... y de cordura. Ha recobrado la razón, vuelve a ser Alonso Quijano el Bueno, pero ya no tiene las ilusiones por las cuales vivía y respiraba el caballero don Quijote. No le queda sino morir.
En cuanto a características fundamentales de forma, contenido y estilo, esta novela sintetiza deliberadamente los aportes más significativos de la literatura anterior.
Cervantes con su sello personal e inconfundible recrea las hazañas de los héroes de las novelas de caballería, remedándolas y haciendo de ellas una caricatura. Describe costumbres y ambientes españoles, al modo de la picaresca, con humorismo, sátira, ironía, también a la manera de este mismo género, pero sin amargura ni mordacidad; sólo es coexistencia de realismo e idealismo, presentados en la pareja don Quijote-Sancho, que no se contraponen sino se complementan. Son ellos personajes similares a los de las novelas pastoriles, pero más reales y humanos. Además, pinta una galería de individuos que abarcan todos los tipos psicológicos y todos los estratos sociales, distintos niveles expresivos en admirable armonía. Maneja el lenguaje popular enriquecido con dichos y refranes, gracioso y variado según el momento, como el de Sancho. Emplea ex profeso un estilo altisonante y amanerado, que es parodia y sátira del lenguaje ampuloso de los libros de caballería, y usa la forma culta y elegante, airosa, ágil y artística, que es la propia de Cervantes.
En efecto, el estilo verdaderamente cervantino se caracteriza por la exactitud de los términos, la pulcra elegancia de la frase y la notable armonía del ritmo; por ello es imposible poner en duda la creación de un sentido idiomático depurado y perfecto, como de hecho logró Cervantes en Don Quijote.

LAZARILLO DE TORMES

Descargar resumen

(La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades)

Autor: Anónimo.

Género y corriente: Novela picaresca. Su título completo es La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades; fue escrito, posiblemente, a mediados del siglo XVI y publicado en 1554. Cronológicamente es la primera novela picaresca española, y con ella se inicia este género literario; en general, se le considera el arquetipo de la picaresca. Respecto a su autor y a la fecha de su primera edición se han suscitado diversas polémicas, sin llegar a un acuerdo.

Estructura: Esta obra se compone de un prólogo y siete tratados o capítulos.

Sinopsis: Lázaro nació a orillas del río Tormes, en la aldea de Tejares, perteneciente a Salamanca.
Huérfano de padre a los ocho años de edad, en cuanto el niño tuvo edad suficiente, su madre, agobiada por la pobreza, lo entregó a un viejo mendigo ciego para que éste lo empleara como guía. Lázaro irónicamente y con sentido del humor refiere las penas y fatigas que pasó acompañando al cruel ciego, quien se vengaba con saña de las travesuras con las que el chico pretendía engañarlo, por lo cual Lázaro debía recurrir a toda su sagacidad y astucia para burlar al suspicaz viejo.
Sin embargo, aquel mendigo le enseña los primeros pasos para defenderse en el mundo, y comenta Lázaro: "Junto a él desperté de la simpleza en que, como niño dormido, estaba [...] y siendo ciego me alumbró y adiestró en la carrera de vivir."
Cansado de pasar hambre y sufrir golpes junto al mezquino ciego, lo abandona, no sin antes cobrarse con largueza los malos tratos recibidos, haciendo que se estrelle bárbaramente contra un poste de piedra, de lo cual el viejo queda "medio muerto y hendida la cabeza".
En Maqueda entra al servicio de un clérigo, personificación de la ruindad y la avaricia, quien también lo trae muerto de hambre, "fue escapar del trueno y dar en el relámpago", y de cuyas manos, al ser descubiertas sus artimañas y rapiñas para subsistir, sale el pobre Lázaro humillado y apenas vivo, "medio sano", sólo por la gracia de Dios.
Pasa luego a servir a un escudero de Toledo, prototipo del hidalgo de la época, pobre a rabiar pero tan envanecido de su clase y celoso de su honor, que prefería pasar necesidades a trabajar. Si con los otros amos había sufrido hambre, con éste Lázaro ha de mendigar para obtener el sustento de ambos.
Perseguido por sus múltiples acreedores, huye el escudero y Lazarillo entra a servir a un fraile de la Merced; luego, a un desvergonzado bulero(vendedor de bulas), a un capellán con quien está cuatro años y, por último, a un alguacil.
Finalmente, Lázaro se independiza y logra ser nombrado pregonero de Toledo. A través de este oficio conoce al arcipreste de San Salvador, quien lo casa con una criada suya y también su amante, según las malas lenguas, con lo cual, gracias a la demasiado sospechosa protección, dádivas y favores que el arcipreste le dispensa, Lázaro logra prosperidad y estar "en la cumbre de toda buena fortuna".
Con esta novela picaresca entra en la literatura, como material de arte, la vida de un ser de ínfima condición social cuyo único ideal es sobrevivir, satisfacer sus necesidades primarias e instintivas del momento, con el mínimo de esfuerzo; por eso se la ha llamado, genéricamente, "la novela del hambre", y su feroz realismo práctico y utilitario se contrapone a la falsa realidad bucólica de las novelas pastoriles.
La técnica de la narración es lineal y se aprovechan los sucesos de cada tratado o capítulo, que corresponden a cada amo de Lazarillo, para satirizar distintas clases sociales.
El pícaro Lázaro es un tipo humano magistralmente trazado, y los personajes secundarios más importantes, el ciego, el clérigo, el escudero, el bulero, también están delineados con vigor e intensidad en pocos rasgos, que los hacen aparecer como representantes caricaturescos de los sectores sociales que en aquel entonces predominaban en España, marginados, nobles en decadencia y el clero.
Concretamente, las cualidades estéticas más sobresalientes del Lazarillo son su extraordinaria pintura de caracteres, la aprehensión satírica de la realidad y sociedad de la época, todo con sobriedad de elementos y recursos novelescos; descripciones breves y precisas, estilo directo, claro, espontáneo y ágil, así como excelente empleo de un lenguaje popular y humorístico de gran fuerza expresiva.
Es una obra, en fin, donde se pone de manifiesto la gran conciencia artística del creador, a la par que su profundo conocimiento del mundo, de la vida y de los hombres.

EL BUSCÓN

descargar resumen

(Historia de la vida del buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños)

Autor: Francisco de Quevedo y Villegas, poeta y novelista; 1580-1645.

Otras obras: Los sueños, Cartas del caballero de la Tenaza, El hospital de los malcasados (satíricas); Marco Bruto, Política de Dios, gobierno de Cristo tiranía de Satanás, La cuna y la sepultura (políticas); Vida de fray Tomás de Villanueva, Providencia de Dios, Vida de san Pablo (ascéticas).

Género y corriente: Novela picaresca.

Estructura: Consta de 23 capítulos.

Sinopsis: Pablos es un típico pícaro que nos refiere en primera persona la historia de su vida —como se acostumbra en las novelas de este género—, moviéndose en un marco realista de crudas descripciones, situaciones y ambientes sórdidos, donde se presenta al desnudo la vida española de la época.
Pablos, como Lázaro, comienza hablando del lugar de su nacimiento, Segovia, y de sus padres, un barbero ladrón y una bruja alcahueta al modo de Celestina. Enviado a la escuela, se hace amigo de don Diego, hijo del caballero don Alonso Coronel de Zúñiga. Debido a las burlas de que es objeto y las pendencias que le buscan, abandona casa y escuela y entra al servicio de don Diego. Como don Alonso Coronel decide poner a su hijo en pupilaje, lo manda a casa de un tal licenciado Cabra, "que tenía por oficio criar hijos de caballeros", en compañía de Pablos, quien oficiará de criado suyo, según se estilaba entonces. Pero el tal preceptor mata de hambre a sus pupilos, "su comida era eterna, sin principio ni fin", por lo cual don Alonso retira a su hijo y a Pablos del internado enviándolos a Alcalá para estudiar. Allí, Pablos sufre las terribles burlas con que los estudiantes acogen a los recién llegados, las hoy conocidas como "novatadas". Las crueles experiencias lo inclinan al mal y a ser "bellaco con los bellacos por lo que muy pronto se entrega a cometer algunos delitos menores, pequeños hurtos, juegos de manos, robo de armas y otras actividades que le reportan algún dinero.
Debido a que semejantes andanzas llegan a oídos de don Alonso, éste escribe a su hijo ordenándole que vuelva a casa, pero sin Pablos, quien, al mismo tiempo, recibe una carta del verdugo de Segovia —tío suyo— donde le cuenta cómo su padre ha sido ahorcado y su madre se halla presa en Toledo, acusada de brujería por la Inquisición.
Amo y criado se separan y Pablos vuelve a Segovia, sin antes pagar sus deudas, para recoger lo que su padre le ha dejado en herencia. Durante el camino tiene los más extraños encuentros, y al llegar ve los despojos descuartizados de su padre. El final vergonzoso de éste y, el oficio de su tío lo impulsan a cortar con su familia y, una vez cobrado lo poco que queda del legado paterno, Pablos se marcha a Madrid.
En este viaje conoce al hampón don Toribio, un hidalgo pobre, hambriento y presuntuoso que va a pie y esconde su desnudez bajo la capa, quien le refiere su vida en Madrid junto con otros buscones (Hombres dedicados a vivir a expensas de los demás). Pablos decide unirse a ellos para seguir el mismo oficio. Así, llegados a la corte, don Toribio lo introduce en una cofradía de pícaros que viven de robos y estafas. Finalmente, todos van a parar a la cárcel.
Con parte de su herencia, Pablos corrompe a los guardianes, soborna hasta al escribano y sale en libertad. Continúa, solo o asociado con otros pícaros, su vida de fraudes y pendencias. Dos compinches le roban todo cuanto posee. Luego, al intentar casarse con una dama joven y rica, sale herido y, simulando estar lisiado, se dedica a mendigar. Después, se une a unos comediantes que se dirigen a Toledo y enamora a una de las actrices, tornándose después en actor y dramaturgo de éxito. Disuelta la compañía, intenta seducir a una monja y escapa a Sevilla, donde vive como tahúr. Finalmente, viendo que la justicia lo persigue, junto con su amante "resolvió pasarse a las Indias, a ver si mudando mundo y tierra mejoraba su suerte". Pero allí "fuele peor, pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres".
El buscón tiene, desde luego, antecedentes literarios del género, pero no de estilo, que es original por espontáneo, seco y cortante, de lenguaje sobrio y conciso. De él se ha dicho que es "tan variado, contradictorio, movido, agitado e incongruente como la vida misma, rico como ella y, como ella también, plegándose a todas las formas y circunstancias". Por eso, en la prosa inconfundible de Quevedo caben prácticamente todas las modalidades.
Obra despiadada y casi inhumana, según algunos críticos, El buscón satiriza y zahiere la vida del bajo mundo.
Su sarcasmo es profundo. Su humorismo, intenso y amargo. Su realismo, total y descarnado, denuncia las miserias, hipocresías y decadencia moral de cada sector social que presenta.
Publicada por primera vez en Zaragoza en 1626, se considera sin embargo que su redacción se efectuó entre 1601 y 1608. Es un claro ejemplo del florecimiento de la picaresca española. En ella encontramos la influencia del Lazarillo de Toretes, en el plan general y en la sencillez estructural de cada episodio.

martes, septiembre 14, 2010

LA CELESTINA

Descargar resumen

(Tragicomedia de Calisto y Melibea)

Autor: Fernando de Rojas, literato, dramaturgo, hacia 1465-1541. No se le conocen otras obras.

Género y corriente: Drama novelesco, renacentista.

Estructura: Consta de 21 actos (la primera versión sólo contenía 16) divididos en numerosas escenas.

Sinopsis: Calisto, joven de noble linaje, entra en el jardín de la hermosa Melibea persiguiendo a uno de sus halcones de caza. Al verla se enamora de ella y-le declara su amor, pero la joven lo rechaza. El desdeñado Calisto se retira a su casa lleno de angustia, se lamenta de su mala fortuna y confía a su criado Sempronio la causa de sus sufrimientos. Éste se ofrece a traerle "a una vieja llamada Celestina, hechicera, astuta, sagaz en cuantas maldades hay, que a las duras peñas conmoverá y provocará a lujuria, si quisiere" y que, en cuestiones de amor, sabe dominar las voluntades rebeldes. Calisto acepta. Sempronio va en busca de Celestina, en cuya casa vive Elicia, amante del criado, y refiere a la vieja alcahueta los deseos de su amo, conviniendo con ella en repartirse los frutos de la esplendidez con que seguramente Calisto pagará sus oficios.
Mientras tanto, otro criado del joven enamorado, el fiel Pármeno, intenta disuadirlo de recurrir a las artes de Celestina, cuyas trapacerías, habilidades y andanzas conoce muy bien: "Mala mujer, experta en todos los engaños, astuta, simuladora, y siempre pronta a favorecer el vicio y a lanzar a sus víctimas al deshonor, con tal de ganar dinero". Pero sólo consigue enojar a su amo.
Cuando la vieja llega a casa de Calisto, comprende de inmediato que en Pármeno tiene un enemigo y procura desarmarlo contándole cómo la madre de él ejercía la misma profesión que ella.
Más tarde, Celestina se lo atrae "con anzuelo de codicia y de deleite", pues le ofrece participación de lo que su amo dé para pagar sus servicios y le promete conseguirle los favores de la hermosa Areusa, prima de Elicia y también pupila de la vieja. Con ello lo hace cómplice de sus fines.
Celestina llega fácilmente a un acuerdo con Calisto. Como anticipo recibe cien monedas de oro, y de inmediato pone manos a la obra. Munida de unas madejas de hilo que ha hechizado, se dirige a casa de Melibea con intención de vendérselas para que "quede de tal manera enredada, que cuanto más las mire, tanto más su corazón se ablande, y se le abra y lastime de fuerte amor de Calisto, tanto que, despedida toda honestidad, se confíe a mí y me galardone mis pasos y mensaje". El diálogo entre Celestina y Melibea es un prodigio de psicología femenina. La sagaz medianera, viendo que no logra su propósito por el camino del amor, lo consigue por el de la compasión.
Celestina prepara hábilmente el terreno y convence a Melibea, ya enamorada de Calisto, para que otorgue una cita al mancebo, entrevista que tendrá lugar a las doce de la noche.
Calisto premia a Celestina por sus oficios regalándole una gran cadena de oro, y a la hora señalada se dirige a casa de Melibea. Los jóvenes se declaran su mutua pasión y, cuando se despiden, acuerdan verse a la misma hora de la noche siguiente. Calisto escalará la tapia del jardín y Melibea lo recibirá en su alcoba.
Cuando Sempronio y Pármeno reclaman a Celestina su parte en las dádivas de Calisto, la vieja se niega al reparto y ellos entonces promueven un altercado y la apuñalan.
Luego, ambos huyen, la justicia los prende y al día siguiente son decapitados en la plaza pública. Calisto se duele de la pérdida de sus servidores y de Celestina, pero igualmente acude a la cita de Melibea, escala el muro del jardín y ella lo recibe en su recámara, según lo prometido, y permanece en su compañía hasta el amanecer; pero al descender el mancebo cae de la escala y se mata.
Cuando Melibea se entera de la terrible desgracia, se arroja desde lo alto de una torre de la casa, pero antes confiesa a su padre su apasionado amor por Calisto y su dolor: "¡Cortaron las hadas sus hilos, cortáronle sin confesión su vida, cortaron mi esperanza, cortaron mi gloria, cortaron mi compañía!", declara su deshonra y pide ser sepultada junto a su amado.
La obra termina con el "grandísimo" llanto y las lamentaciones de Pleberio, padre de Melibea, quien cuenta a Alisa, su esposa, la muerte de su hija, mostrándole su cuerpo "todo hecho pedazos".
Es La Celestina, compuesta entre 1496 y 1499, una obra representativa del mundo medieval y renacentista. En ella se fusionan la sensualidad y los valores espirituales del amor en el doble plano del instinto y la pureza que se da en Calisto y Melibea, la idealidad y el realismo, el lenguaje culto y el popular, todo ello características lógicas del cruce de dos siglos, de dos épocas y de dos tendencias.
Lo que más impresiona de la obra es su rigurosa madurez y plenitud, no sólo con relación a la lengua, sino con toda su circunstancia libre de artificios y convencionalismos formales sobre la humana naturaleza —personajes literariamente íntegros y plenos, mundo de pasión concreto y real—, a la cual presenta con toda la complejidad y contradicciones que ella entraña. Es el fruto de una experiencia vital, de aguda psicología y observación de la realidad. Por eso, el propósito moral que persigue la obra se desprende tanto del fin —la muerte como castigo que hallan los protagonistas, Celestina, Calisto, Melibea, Pármeno, Sempronio—, como de las propias palabras del autor al comienzo de la comedia "compuesta en reprensión de los locos enamorados, que vencidos en su desordenado apetito, a sus amigas llaman y dicen ser su dios. Asimismo, echa en aviso de los engaños de las alcahuetas y malos y lisonjeros sirvientes."

SIETE LUNAS Y SIETE SERPIENTES

Descargar resumen

Autor: Demetrio Aguilera-Malta, poeta, narrador y dramaturgo; 1909-1982.
Otras obras: El libro de los manglares (poesía); Los qué se van [Cuentos del Cholo y del Mantuvio) (relato); Don Goyo, Canal Zone, La isla virgen, Madrid, Infierno negro, Jaguar(novelas), y algunas obras de teatro.

Género y corriente: Novela del realismo mágico.

Estructura: Se divide en 33 capitulos numerados.

Sinopsis: La historia de Candelario Mariscal está llena de horrores. Apareció un día, siendo aún un bebé, frente a la iglesia del padre Cándido, quien lleno de buena fe lo prohijó dándole muchos cuidados. Nada le hizo escuchar las advertencias de quienes le aseguraban que, andando el tiempo, el niño haría mal a todo el pueblo. Así, cierta noche cuando el cura estaba fuera del pueblo, el joven, borracho, incendió la iglesia, incidente por el cual su padrino lo echó de la casa.
Convertido ya en un matón abusivo, va a encontrarse con Josefa Quindales, a quien pretende. En forma de caimán llega a la isla de los Quindales y, al no encontrar a Josefa, da muerte a los padres y viola a la hermana de la muchacha. Años después, pide ayuda al brujo Bulu-Bulu parque Josefa, ya muerta, no deja de visitarlo noche tras noche.
Crisóstomo Chalen, otro beneficiado por sus tratos con el diablo, hace poner techos de zinc a las casas de Santorontón para recolectar el agua de lluvia y venderla luego a los pobladores. Así, se enseñorea de todos y, aliado con Gaudencio, el otro cura, y sus más fieles hombres, hace del pueblo de Santorontón un pequeño infierno. El dinero manda, y los pobres no tienen derecho a ninguna seguridad sobre el futuro.
Sin embargo, la llegada al pueblo de un joven médico que viene de la ciudad hace cambiar las cosas. Juvencio Balda apoyará en adelante las buenas ideas del padre Cándido. Junto con Clotilde Quindales y algunos otros solidarios feligreses del cura pobre se vencen la maldad y la explotación que prevalecían en el pueblo con la complicidad del padre Gaudencio y compañía.
Finalmente, Bulu-Bulu aconseja a Candelario casarse con Dominga, la hermosa hija del brujo. Sólo así aquél podrá quitarse de encima la maldición de Josefa Quindales, y Dominga dejará de recibir, cada noche, la visita de una serpiente que busca su virginidad. El pueblo entero se opone a que la boda se realice. Pero la intervención del Cristo quemado de don Cándido hace que los hechos tomen el curso adecuado. El padre Gaudencio, contra la opinión de las damas más ricas del lugar, bendecirá la unión.
Juvencio Balda, enamorado de Clotilde Quindales, le pide que se marche con él y ella acepta. En tanto, los malvados han recibido el castigo merecido y el pueblo ya no volverá a estar en manos de quienes sólo pretenden enriquecerse a costa del trabajo de los demás. Únicamente el padre Cándido sigue negándose a hacer las paces con su ahijado, quien viene a buscarlo para que asista a su boda. De nuevo el Cristo quemado hace escuchar su voz y convence al cura de que ya es hora de perdonar a la oveja descarriada que resultó ser Candelario Mariscal.
La historia de Santorontón, que bien pudiera ser la de cualquier pueblo americano, se enriquece con la inclusión de elementos mágicos en la narración. De este modo, no sólo hay un Cristo crucificado que suele bajarse de la cruz para conversar más cómodamente, sino también el diablo se aparece varias veces a quienes quieren pactar con él. Los animales de la selva, salvados alguna vez por el doctor Juvencio, actúan como seres humanos y combaten a los mandones que secundan a Crisóstomo Chalena.
Esta novela, publicada en 1970, está escrita en un lenguaje singular. Las historias maravillosas no forman parte de la imaginación, sino de la realidad. En Santorontón los muertos aparecen, los hombres pueden convertirse en caimanes o volar junto a Cristo para eludir el fuego, y un rosal, bien regado, puede florecer en la mano de un niño.
Esta insólita riqueza es la que hace de Siete lunas y siete serpientes una narración de indudable valor para la actual literatura latinoamericana.

EL CONDE LUCANOR

Descargar Resumen

Autor: Infante don Juan Manuel, escritor, guerrero y cortesano; 1282-1348.

Otras obras: Libro de la caza, Libro de los ingenios, Tratado de las armas (didácticas); Libro de la caballería, Libro del caballero y el escudero, Libro de los estados (expositivas); etcétera.

Género y corriente: Narrativa didáctica con influencia del apólogo oriental.

Estructura: Su título completo es Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio, fue concluido en 1335 y la primera edición impresa se realizó en Sevilla en 1575. En general, la obra aparece como una colección de pequeñas narraciones pedagógicas llamadas ejemplos. Cada uno de ellos es un todo completo y cerrado que puede tratarse en forma separada. La unidad del libro descansa en la presencia constante de los personajes centrales, el conde Lucanor y su consejero Patronio, y en el diálogo que en cada ejemplo se entabla entre ellos.
El original de la obra completa consta de un prólogo, cinco partes bien diferenciadas y el epílogo. La primera parte o Libro de los ejemplos es narrativa e incluye 50 capítulos (en algunas ediciones aparecen 51), cada uno con un apólogo. La segunda, contiene cien sentencias; la tercera y cuarta partes constan de 50 y 30 proverbios, respectivamente, y la quinta es un largo tratado religioso doctrinal discursivo. La segunda, tercera y cuarta son de carácter sentencioso. El libro que actualmente se conoce como El conde Lucanor es sólo la primera parte; las demás, de mucho menos valor literario, han sido suprimidas en esta obra por razones obvias.

Sinopsis: El conde Lucanor, enfrentado a diversos problemas en -distintas oportunidades, se los plantea a Patrono, su maestro y consejero, quien recurre a breves relatos a modo de ejemplos para que el consejo o moraleja final resulte más claro y aparezca ilustrado en forma entretenida y placentera.
Todos los ejemplos se centran en enseñanzas de orden moral y práctico referentes a casos de la vida cotidiana, por lo que la obra es una especie de ars vivendi (arte de vivir). En este sentido, es posible reconocer en ellos ciertos temas comunes: 1. Normas de conducta relativas a los bienes o posesiones (ejemplos II, V, VI, VII, VIII, IX, XIII, XIX, XX, XXII, XXIX, XXX, XXXI, XXXII, XXXIV, XXXVIII, XLV, XLVII). 2. Normas de conducta que atañen a la honra (ejemplos I, IV, XII, XIII, XV, XVI, XVIII, XIX, XXXI, XXXVI, XXXVII, XLI). 3. Normas que benefician el alma (ejemplos 111, X, XI, XIV, XXVIII, XXXVIII, XL, XLIII, XLIV, XLV, XLIX, L). 4. Normas para el matrimonio y condición de los esposos (ejemplos XXV, XXVI, XXVII, XXXV). 5. Normas para la educación de los jóvenes (ejemplo M). 6. Normas para conocer a los hombres (ejemplos XXIV, XLVIII). Son reglas que permiten realizar o alcanzar el ideal cristiano de hombre, preocupación fundamental del infante don Juan Manuel. En la búsqueda de ese perfeccionamiento y su logro, radica la finalidad de la obra.
Todos los ejemplos poseen una estructura similar y pueden basarse en hechos reales, verosímiles y fantásticos, de los cuales muchos se han hecho populares. He aquí algunos de los más conocidos:
"De lo que aconteció a un raposo con un cuervo que tenía un pedazo de queso en el pico", ejemplo V, asunto que sirvió a fabulistas
posteriores; "De lo que aconteció a una mujer a quien llamaban doña Truhana", ejemplo VII, de marcada influencia oriental, ha dado origen a la famosa fábula La lechera y el cántaro roto; "De lo que aconteció a un hombre bueno con su hijo", ejemplo II, luego transformado en la fábula El molinero, su hijo y el borrico; "De lo que aconteció con los burladores que hicieron el paño maravilloso", ejemplo XXXII; "De lo que aconteció a un ciego que guiaba a otro ", ejemplo XXXIV; "De lo que aconteció a un hombre que por pobreza y a falta de otra cosa comía altramuces", ejemplo X, en el cual se inspiró Calderón de la Barca, y "De lo que aconteció a un mancebo que casó con una mujer muy fuerte y muy brava", ejemplo XXXV, inspiró a Shakespeare La fierecilla domada, y La doma de la bravía a Lope de Vega.
A pesar de que don Juan Manuel no haya sido original en la elección de sus temas, sí lo es en cuanto a su tratamiento, procedimiento de composición, interpretación personal de las anécdotas que emplea y estilo.
Entre las excelencias de su prosa, "preocupación constante del infante", se destacan su sobriedad, concisión y claridad, lo que da por resultado un estilo transparente e incisivo que capta lo esencial y se convierte así en fragmento de la vida misma.

viernes, septiembre 10, 2010

HUASIPUNGO

Descarga resumen

Autor: Jorge Icaza, narrador, dramaturgo y diplomático; 1906-1978.

Otras obras: Barro en la sierra, Seis relatos (novelas); En las calles, Cholos, Medía vida, deslumbrados, Seis veces la muerte, El chulla Romero Flores (cuentos); Atrapados (tríptico); y numerosas obras teatrales.

Género y corriente: Novela indigenista.

Estructura: Se divide en 23 secciones.

Sinopsis: La hija de Alfonso Pereira, dueño de Cuchitambo —la hacienda donde transcurre la acción—, va a ser madre. El padre busca entre las indias una nana para el bebé y elige a Cunshi, la mujer del protagonista, Andrés Chiliquinga. El indio, creyéndose abandonado por Cunshi, va a trabajar al monte y pierde una pierna en un accidente. El patrón le encomienda entonces trabajos más simples, como atender la sementera. Así, Chiliquinga se queda en el huasipungo .
Al enfrentamiento entre el indio y el patrón, que es inevitable componente social, se aúna uno nuevo: el patrón pretende seducir a Cunshi. Asimismo, la mayoría de los indios es enviada a. construir una carretera con la cual los amos, el inversionista extranjero, el juez y el cura del pueblo seran los únicos beneficiados. En cambio, Chiliquinga ha sido encargado para ayudar en las obras junto con sus compañeros, lo que los obliga a soportar largas jornadas de trabajo y la actitud despótica del capataz, incluso hasta arriesgar sus vidas y perderlas. Éstas son, para el amo, la mercancía más barata.
El río crece con las lluvias y las obras de construcción de la carretera se interrumpen. La corriente arrasa el sitio por donde debía pasar la carretera e inunda huertas y casas de los indios. El hambre casi los vence y para alimentar a sus familias deciden, Chiliquinga entre ellos, desenterrar el cadáver de una res muerta en la inundación. La carne, casi totalmente putrefacta, causa la enfermedad y muerte de Cunshi.
Chiliquinga, desesperado, debe afrontar una vez más la evidente separación de los mundos de blancos e indios; su esposa muerta no puede ser enterrada en el cementerio de la iglesia si el cura párroco no recibe una fuerte suma. Andrés roba entonces una res para conseguir el dinero que garantizaría el entierro de Cunshi, pero es severamente castigado por el patrón.
En respuesta, él y sus compañeros se rebelan. Lleno de indignación, Andrés congrega a la indiada enardecida, y se desatan la violencia, la venganza y el asesinato, descargando así el cúmulo de odio y rencor tanto tiempo reprimidos. Andrés toma desquite del teniente político y de don Alfonso, cuya hacienda él y los suyos asaltan, pero en donde no había nadie, pues los amos han huido a Quito. El ejército, avisado por el terrateniente, llega al pueblo para aplastar la rebelión. Los indios insurrectos se repliegan hacia los cerros. Ancianos, mujeres y niños caen bajo las balas de los soldados. La cacería se prolonga. Ya sólo quedan unos pocos rebeldes, entre ellos Andrés Chiliquinga y su hijo, quienes se refugian en una choza junto con otros compañeros. De repente, advierten que el techo es pasto de las llamas; ese incendio es el preludio de una muerte segura. En un heroico alarde de orgullo y soberbia, Andrés torna a su hijo en brazos y, angustiado se entrega a las balas gritando: "¡Ñucanchic huasipungo” De pronto, como un rayo, todo enmudeció para él, para ellos.
Rápidamente la choza terminó también de arder. El sol Se hundió definitivamente."
El párrafo final, lleno de poesía, denuncia el abuso, la opresión, el sufrimiento ancestral, y documenta la desesperada voluntad de luchar para terminar definitivamente con ello: "Al amanecer, entre las chozas deshechas, entre los escombros, entre las cenizas, entre los cadáveres tibios aún, surgieron, como en los sueños, sementeras de brazos flacos como espigas de cebada que, al dejarse acariciar por los vientos helados cielos páramos de América, murmuraron en voz ululante de taladro: "¡Ñucanchic huasipungo”
La novela describe el mundo del indio ecuatoriano y la opresión de que éste es objeto por la triada en el poder característica en la novela indigenista: el cura, el dueño de la hacienda y el representante la autoridad civil, quienes se reparten los beneficios de la situación.
El relato, por momentos muy cercano al naturalismo, testimonia las miserables condiciones de vida del indio ecuatoriano. La inserción en el texto de numerosos términos indígenas le aporta mayor realismo y riqueza a la obra.
Huasipungo, publicada en 1934, es muestra ejemplar de la narrativa indigenista. Ese grito de guerra de los indios rebeldes perdura hasta hoy a lo largo de toda la literatura latinoamericana.